Destacadas

Destacadas, Novedades

Exclusividad, seguridad y confort: todo sobre proyectos inmobiliarios premium

Una tendencia crece en el país y está conquistando el sector del Real Estate: diseño, estilo, confort, exclusividad y buen gusto. Los desarrollos inmobiliarios premium vienen siendo los preferidos del rubro por generar un cambio sustancial en la calidad de vida, nunca antes visto. Se trata de desarrollos en los que se incluyen intervenciones de arte en diferentes espacios y en los que, además, son vectores centrales la tecnología, la sustentabilidad y la calidad constructiva.

 

Desarrollos inmobiliarios de alta categoría

Es importante destacar que los proyectos inmobiliarios premium se caracterizan por ofrecer una experiencia de vida exclusiva, con altos estándares de calidad y una atención al detalle en cada uno de los aspectos que componen el proyecto. Desde la arquitectura y diseño, hasta los amenities y servicios, todo está pensado para satisfacer las necesidades y deseos de quienes buscan un estilo de vida de lujo.

Uno de los principales beneficios de estos desarrollos es la ubicación privilegiada que suelen tener, generalmente en barrios o zonas de alta demanda. Además, los desarrolladores invierten en la mejor tecnología y materiales de construcción para asegurar la durabilidad y calidad de las propiedades. Esto significa que los propietarios pueden disfrutar de una inversión segura y rentable a largo plazo.

Entre los amenities más comunes en los desarrollos premium, podemos encontrar piscinas, gimnasios de última generación, áreas de spa y bienestar, salas de cine privadas, cocheras subterráneas, seguridad las 24 horas, tecnología amigable con el medioambiente, entre otros. Además, muchos de estos proyectos cuentan con áreas verdes y espacios comunes diseñados por arquitectos y paisajistas, lo que brinda un ambiente de tranquilidad y armonía a los residentes.

 

Una inversión hacia el futuro

Los desarrollos inmobiliarios premium son una excelente opción para quienes buscan un estilo de vida exclusivo y no están dispuestos a comprometer la calidad. Aunque suelen tener precios más elevados que otros desarrollos, los beneficios que ofrecen justifican la inversión. Además, muchos de estos proyectos se financian, lo que permite a los interesados adquirir una propiedad de lujo con un menor capital inicial.

 

Aporte del arte en los proyectos inmobiliarios premium  

El arte suma un gran valor. El factor diferencial está presente en las áreas comunes y en los espacios verdes de los edificios más sofisticados. “Es el mix de arte y cultura, en un espacio moderno” nos comenta Claudio Gerente Comercial de Grupo Dinal, Mar del Plata, sobre uno de sus desarrollos estrella: Punta de Arenas VI Art en Mar del Plata. El desarrollo es sinónimo de innovación, exclusividad y confort. Posee dos murales de Juan Carlos Castagnino en el primer piso, y un espacio destinado a exposiciones, charlas o conferencias de arte, en el segundo. El proyecto busca restaurar, mediante los murales de Castagnino, la conexión cultural con la ciudad e integrarlo con un edificio de uso residencial. “Estamos convencidos de que es un emprendimiento con características invaluables” comenta Claudio.

Punta de Arenas VI Art, es un claro ejemplo de desarrollo premium. Su ubicación privilegiada, sobre Av. Independencia, una de las avenidas que conectan Mar del Plata de norte a sur, es una de sus fortalezas. Un edificio con características sustentables que empleará tecnología de punta: Aerotermia. Su calidad constructiva y su arquitectura aprovecha al máximo los espacios y ambientes, ofreciendo a sus habitantes espacios de Coworking, SUM y encuentro cultural. 

 

Experimentá edificios únicos como vos

Los desarrollos premium buscan ofrecer una experiencia de vida de lujo y exclusividad, con una preocupación por la sostenibilidad y la colaboración empresarial. En Grupo Dinal, el edificio “Punta de Arenas X” es una impresionante estructura de lujo ubicada en la ciudad de Mar del Plata y un excelente ejemplo de desarrollo premium. Su diseño moderno y elegante se destaca en la zona, convirtiéndolo en un hito arquitectónico.

Este edificio ha sido diseñado con el fin de ofrecer una experiencia de vida premium y exclusiva a sus habitantes. Desde sus amplios departamentos, de 2 y 3 ambientes, hasta sus áreas comunes que incluyen terraza con piscina vidriada, SUM, seguridad eléctrica, y espacios de trabajo colaborativos. Todo está diseñado para ofrecer una experiencia única a sus residentes.

Además de su impresionante diseño y comodidades, “Punta de Arenas X” también se enorgullece de ser un edificio sustentable. Se han incorporado tecnologías verdes y materiales amigables con el medio ambiente en su construcción, incluyendo paneles solares, sistemas de recolección de agua de lluvia, y materiales de construcción de bajo impacto ambiental. “Sin ir más lejos se convirtió en un éxito de ventas y en tan solo 8 meses se vendió más del 60% del edificio” concluye Claudio.

 

Tu próximo hogar  

Los proyectos inmobiliarios premium son una tendencia creciente en el mercado inmobiliario, ofreciendo una experiencia de vida exclusiva y de alta calidad. Si estás buscando una inversión rentable y segura, con amenities de primer nivel y una ubicación privilegiada, no dudes en considerar un proyecto inmobiliario premium como tu próxima opción.

Destacadas, Novedades

TAO, un paso hacia el futuro

En los últimos años, la preocupación por el medio ambiente se ha convertido en una prioridad para muchas personas y, sobre todo, para empresas en todo el mundo. El sector inmobiliario no es una excepción y, como resultado, poco a poco se visualiza un incremento en la demanda de tecnologías que permitan construir de manera más sostenible y reducir el impacto ambiental de los edificios.

Desde Grupo Dinal se busca estar a la vanguardia en las nuevas formas de cohabitación actuales. Atendiendo a las nuevas demandas medioambientales, poniendo foco en la importancia de la preservación forestal y ambiental, presentan un nuevo ecosistema dentro de la empresa. Los nuevos proyectos TAO están diseñados para que las comunidades estén conectadas con lo natural sin dejar de lado la seguridad, el confort y la sustentabilidad.

TAO Bosque en la ciudad de Luján y TAO Parque en Tigre, serán desarrollos modelos de smart city donde su diseño global permite que la tecnología esté incorporada en todos los aspectos diarios para simplificar las tareas cotidianas, ser más eficiente y reducir los costos de consumo y mantenimiento. Los mismos poseerán: aplicaciones conectadas a través de los dispositivos móviles que facilitan y agilizan la vida; servicio de recibo de paquetes por compras online, entre otros.

En una comunicación especial con Alejandro Permingeat, ingeniero en sistemas – parte del equipo de Grupo Dinal y referente de “Drone Security” y “Manta Beach” – nos comenta sobre estas dos tecnologías de punta que serán implementadas en TAO, únicas en el país.

 

DRONE SECURITY

Es la primera empresa en brindar servicios de vigilancia aérea integral y autónoma vía drones en un barrio privado. El empleo de los mismos, no solo ayuda a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, sino que también puede reducir la necesidad de usar equipos de seguridad adicionales. 

Su valor agregado reside en la confianza, el alto estándar de seguridad que ofrecen y la rapidez. Los mismos pueden llegar a cualquier punto de TAO en menos de dos minutos. Algunos de sus beneficios son:

  • Navegación autónoma: al indicar en un mapa el punto a inspeccionar, el drone despega, se dirige al sitio de manera completamente autónoma y eficiente.
  • Programación de recorridos: Es posible programar recorridos de manera periódica.
  • Relevo por distancia y relevo por batería.
  • Visión diurna y nocturna: Videos 2K.
  • Reconocimiento mediante inteligencia artificial: De personas y vehículos mediante inteligencia artificial de última generación. 
  • En tiempo real desde APP MOBILE: observá minuto a minuto la red de drones desde tu app mobile. 

 

MANTA BEACH

Es un sistema de limpieza y filtrado inteligente. “No hay robot como este en el mercado” fundamenta Alejandro Permingeat. La manta raya mide aproximadamente 1.60 de ancho por 1.50 de largo y no requiere cables. Una vez al día sale de su base, realiza el recorrido programado y vuelve a cargarse automáticamente, mientras se limpian los filtros de manera autónoma. 

“Manta Beach es tecnología aplicada al mantenimiento de piscinas, reduciendo costos químicos”, explica Alejandro. “El objetivo es mantener un buen estado del agua a un costo menos elevado y cuidando el medioambiente” continúa el ingeniero y docente en un posgrado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. 

  • Reducción de químicos: ultrasonido para combatir las algas. Tecnología europea.
  • Reducción de costo de electricidad: mediante paneles solares.
  • Cuarto de máquinas completamente automatizado: diferentes bombas que permiten ampliar o disminuir el caudal de filtrado, gastando menos energía.
  • Información en tiempo real: si algún parámetro del agua se modifica, puede solucionarse en tiempo real.
  • Navegación inteligente.
  • Geolocalización por ultrasonido.
  • Alimentación por batería: no requiere cables.

“Estos dos productos, Drone Security y Manta Beach, ha requerido investigación y desarrollo, por parte de un equipo interdisciplinario en este tipo de tecnologías para tener un producto de vanguardia” concluye.

 

AEROTERMIA

Así mismo, teniendo en cuenta que las energías renovables son energías inagotables, haciendo que disminuya la dependencia de suministros exteriores, evitando la emisión de gases de efecto invernadero y no alterando el equilibrio de los ecosistemas, desde Grupo Dinal apostamos por nuevas tecnologías de punta. Es así que TAO integrará un sistema de climatización inteligente y sustentable: “Aerotermia”. El mismo extrae hasta un 75% de su energía del aire de la atmósfera y solo un 25% de la electricidad sin contaminar.

  • Mayor confort en los ambientes con un menor consumo eléctrico.
  • No utiliza gas.
  • Reduce el 70% de gases contaminantes.
  • Calefacción de piscina: el sistema Aero aprovecha el agua caliente excedente alojada en los tanques, liberándola en la piscina, permitiendo calentar el agua.

Hay una amplia serie de tecnologías amigables con el medio ambiente que pueden ser utilizadas en megaemprendimientos para reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad de los edificios. Desde Grupo Dinal, seguimos apostando y promoviéndolas con el objetivo de crear más consciencia y dar un paso hacia el futuro juntos.

Destacadas, Novedades

Tao Bosque el inicio de un cambio

El pasado jueves 16 se llevó a cabo el evento presentación Tao Bosque Luján. Más de 70 inmobiliarias y 150 martilleros se hicieron presente para compartir una tarde única en el predio donde se desarrollará el proyecto.

El jueves pasado a las 18.30 hs se realizó el evento presentación de Tao Bosque, el cual fue exclusivo para las inmobiliarias de la zona. El objetivo era presentar una de las inversiones más importantes en desarrollos inmobiliarios que Grupo Dinal está llevando a cabo.

El acontecimiento se realizó en el lugar donde estará emplazado la nueva urbanización: un predio excepcional colmado de árboles con más de 100 años de edad que, además de darle su nombre, son los protagonistas. Con una ubicación privilegiada, a cinco minutos del centro comercial de la ciudad y a una hora de Capital Federal. 

Los asesores tuvieron charlas íntimas con los más de 150 martilleros que dieron el presente a esta tarde única. Los mismos pudieron presenciar diferentes charlas informativas: la primera a cargo del arquitecto Germán Gómez Picasso fundador de Reporte Inmobiliario, luego Sebastián Estupenengo relató los múltiples beneficios que tiene la ciudad de Luján y más tarde los líderes de Manta Beach, Drone Security, Aerotermia y DNL Proptech comentaron que papeles cumplirán dentro de Tao Bosque.

La iniciativa constituye una excelente oportunidad de vivir en un entorno natural inteligente. La maqueta a escala que se encontraba debajo de la carpa principal permitía apreciar como se emplazaría el megaemprendiemiento en los mismos suelos donde se encontraban reunidas más de 70 inmobiliarias del corredor oeste. 

“Las inmobiliarias podrán ser parte de este cambio que traemos a Luján porque con esto realmente comienza un cambio” comentó Néstor Ruiz, fundador de Grupo Dinal a la prensa. El empresario, con una trayectoria de más de 30 años en el rubro, y fundador de Dinal Prop y Grupo Dinal, inició su camino en la ciudad de San Martín.

El nuevo proyecto tendrá 411 unidades, divididas en 11 módulos, con los beneficios del ecosistema TAO y el respaldo de calidad de Grupo Dinal: tecnología de última generación, invitación para toda la familia y contacto directo con la naturaleza. Los edificios contarán con departamentos de 2, 3 y 4 ambientes. Los mismos contarán con hermosas vistas al espejo de agua y al bosque, cada uno con su parrilla privada en balcón

Sabrina Campgna, asesora de Grupo Dinal, comentó que “Tao Bosque en la zona es único y es una inversión segura” y, agrego que “es un paso más dentro de la empresa. Nosotros comenzamos con edificios de hasta 3500 m² y hoy estamos ofreciendo barrios cerrados de 50.000 m². Además, por primera vez estamos financiando 360 cuotas, que es lo más importante”

Desde Grupo Dinal, buscamos ofrecer una nueva experiencia de vida, haciendo proyectos que combinen el entorno natural y el social, generando espacios donde el individuo encuentre su estabilidad, comodidad y calidad de vida. 

El primer paso ya está dado, Tao Bosque crece ofreciendo una nueva alternativa de vida conectada a la naturaleza, en un entorno de bienestar y confort, utilizando tecnología inteligente y sustentable a menos de una hora de capital federal. 

Experimenta el aquí y ahora en tu hogar.

Destacadas, Novedades

Verano 2023: Mar del Plata superó todas las expectativas

Según datos relevados por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), enero trajo niveles de ocupación de entre el 85% y 95% en lugares clásicos como Mar del Plata, Villa Gesell, el Partido de la Costa, Villa Carlos Paz o San Carlos de Bariloche.

Durante esta temporada de verano 2023, enero dejó altos niveles de ocupación, una temporada inigualable y números desafiantes a superar para el próximo verano. 

 

En el análisis de los destinos que recibieron más visitantes durante este primer mes de vacaciones, el Observatorio elaboró el siguiente ranking en el que no hay grandes sorpresas respecto de lo que se suele registrar en la temporada alta de verano: Mar del Plata, Partido de la Costa, Bariloche, Villa Gesell y Pinamar

 

Por su parte, Mar del Plata vive una temporada espectacular. Con el buen clima, los turistas de todo el país se acercaron a disfrutar de “La Feliz” y los distintos sectores se mostraron conformes de la manera que se desarrolló enero.

 

Cientos de automóviles en doble fila circularon estas semanas por varios cientos de metros, e incluso, sobre la calzada, a paso de hombre hacia el sur del faro, en búsqueda de playas. Turistas se agolparon en las puertas de los restaurantes y ya casi no se consiguieron carpas en los balnearios del centro.

 

La ciudad viene con el impulso de un 2022 récord en términos de arribos de viajeros. Estadísticas del Ente Municipal de Turismo (Emtur) confirman que entre enero y diciembre del año pasado llegaron casi nueve millones (8.853.246) de turistas, la cifra más alta en los 30 años que se realizan estos relevamientos oficiales. Así mismo, informaron que el último fin de semana de enero se registró un 13,7% más que el mismo fin de semana del año pasado en hoteles.

 

En este sentido, el presidente del Emtur, Bernardo Martín, sostuvo que “haber tenido que recurrir al registro de alojamiento habla de una ciudad prácticamente colmada al 100% de su capacidad”.

 

La hotelería, que reconoció una ocupación que se aproxima al 85%, tuvo una importante cantidad de nuevos huéspedes “por mostrador”. Es decir, pasajeros que llegaron sin reserva previa y decidieron su salida y destino a último momento. Un fenómeno que se ve mucho más en establecimientos de cuatro y cinco estrellas, afirman en el sector.

 

Los buenos resultados de la temporada alta dejan conforme a la mayoría: agentes inmobiliarios, empresarios de la hotelería, de la cámara de balnearios y teatrales, quienes trabajaron a niveles de prepandemia. 

 

Respecto al último fin de semana de enero, Bernardo Martín, aseguró que “vino muchísima gente, lo cual nos llena de alegría porque hubo fiestas, shows, grandes recitales, todos agotados. La verdad que Mar del Plata está mostrando una potencia inigualable”.

Destacadas, Novedades

Tao Bosque, aquí y ahora

En la actualidad los temas relacionados con el cambio climático y sus consecuencias están a la orden del día. Por eso, las necesidades mundiales cambiaron y hoy las comunidades tienen el foco puesto en preservar la naturaleza y fomentar los hábitos sustentables.

El ecosistema TAO fue diseñado para dar solución a las nuevas búsquedas, a través de emprendimientos tecnológicos, amigables con el medio ambiente. Con cada propuesta TAO, Grupo Dinal genera una nueva oportunidad de obtener un hogar inteligente, natural y sustentable. 

En Luján se encontrará TAO BOSQUE, con una ubicación privilegiada, a 5’ del centro comercial de la ciudad y a 1 hora de Capital Federal. Este proyecto tendrá 411 unidades, divididas en 11 módulos, con los beneficios del ecosistema TAO y el respaldo de calidad de Grupo Dinal: tecnología de última generación, entorno familiar y contacto directo con la naturaleza. El predio donde está naciendo este desarrollo tiene una forestación antigua que se va a preservar y valorar; una vez más, fomentando la convivencia con la madre tierra. 

TAO BOSQUE se encontrará sobre un predio especialmente elegido. Se trata de un espacio verde colmado de árboles, que además de darle su nombre, son los protagonistas. 

Con más de 100 años de edad, algunos de ellos, regalan una vista privilegiada, aunque ese no es el único beneficio: como ya sabemos, son un gran almacén de carbono y eso trae grandes beneficios para las personas, las plantas y los animales. Además, regulan el clima, lo que hoy en día es tan urgente e importante. 

No podemos olvidarnos que son una invitación a la vida activa al aire libre, que beneficia la salud y el estado de ánimo, generando felicidad.

La propuesta es un paso directo al futuro. Fomenta la ciudad inteligente, donde a través del dispositivo móvil se podrá conectar todo aquello que facilita y agiliza la vida. El emprendimiento de TAO BOSQUE tendrá climatización sustentable a través de Aerotermia. Su piscina de agua climatizada contará con un sistema de limpieza y filtrado inteligente. Asimismo, habrá seguridad a través de drones autónomos con IA y vigilancia 24 hs. La apuesta está dirigida a una solución que se alínee con la necesidad de un mundo más amigable con el ambiente.

Tecnología que convive con el diseño: las unidades contarán con ambientes amplios y luminosos, conectados con el aire libre. La calidad en los materiales y la construcción forman parte de los principios y valores fundamentales de la empresa; por eso, el resultado es premium y se ve reflejado en el estilo de los hogares de este desarrollo.

El proyecto contará con unidades de 2, 3 y 4 ambientes, cada uno con particularidades de confort únicas. Los módulos, diseñados con su propio SUM y terraza verde para disfrutar de los encuentros, estarán de frente al espejo de agua. La piscina, con sistema por Aerotermia, incluirá limpieza y filtrado inteligente.

Asimismo, habrá vigilancia 24 hs y seguridad a través de drones inteligentes. Uno de los servicios que ofrece la portería, es la recepción de paquetes, para que todas las compras online de los vecinos lleguen sin problema, en horario extendido.

Grupo Dinal es familia, por eso nos parece importante cuidarla, esa que nos tocó y aquella que elegimos todos los días. En el ecosistema TAO hay diferentes opciones para fomentar el encuentro, la amistad y la comunidad: además del entorno de árboles de más de medio siglo de edad, el predio es una invitación constante a pasar tiempo en contacto con la naturaleza, con sus senderos internos y zona para realizar fogones. Incluso, para los más chiquitos, habrá una casita de árbol y una plaza de juegos; la idea es que toda la familia pueda disfrutar. La lista de amenities todavía no termina, ya que el desarrollo contará con canchas de fútbol 5, tenis, pádel y vóley; gimnasio interno, centro comercial, bar y Club House. 

Grupo Dinal se propone ser protagonista del cambio y es por eso que su interés se enfoca en ofrecer emprendimientos de calidad premium, que además de ser una opción de inversión, sean una oportunidad de crear el hogar del futuro.

Destacadas, Novedades

Terrazas verdes, una vanguardia que mejora tu calidad de vida

Las terrazas verdes ofrecen numerosos rendimientos a nivel económico, ecológico y social: retienen el agua de lluvia, purifican el aire, reducen la temperatura ambiental, cooperan en el ahorro de energía y promueven la biodiversidad en la ciudad. 

Son indiscutibles los beneficios que las terrazas verdes nos aportan, sobre todo en las áreas metropolitanas, en relación con el medioambiente urbano y la salud. Nos permiten mitigar los efectos nocivos de la contaminación al favorecer el saneamiento del aire, retener las precipitaciones, aliviar los sistemas de drenaje de la ciudad y ayuda a reducir los ruidos por su capacidad de absorción del sonido.

Brindan resultados inmediatos, tales como la recreación, el disfrute y la reducción de estrés, así como también a mediano plazo a favor del ecosistema y, los de largo plazo, que están relacionados con el atractivo de la propiedad y su precio de reventa.

Terminantemente el principal beneficiario es sin dudas el medio ambiente pero elegir edificios que incluyan este tipo de espacio trae grandes virtudes para todos los integrantes de la familia. A continuación te contamos cuales son:

Mejor calidad de vida: Un edificio con presencia de plantas se integra al paisaje por su belleza natural. Los matices de color verde afectan el estado de ánimo de las personas mejorándolo.

Incrementan el aislamiento térmico: Reducen los efectos de isla de calor sobre las ciudades. Reducen la temperatura en hasta 8˚C en verano y la mantiene en 10˚C más en invierno.

Incrementan la aislación acústica: Son aislantes acústicos naturales. Bajan la sonoridad en hasta en 8 decibeles, lo que mejora la calidad de vida de los habitantes..

Purifican el aire: 200 m2 de cubierta verde producen el oxígeno necesario para que viva una familia tipo. Además capturan partículas contaminantes causantes de enfermedades respiratorias.

Menor impacto ambiental: Gracias a la presencia de las plantas en terrazas y paredes, reducimos el impacto ambiental en la ciudad y mejoramos nuestra calidad de vida. Asi mismo son una excelente respuesta a la falta de espacios verdes en las ciudades. 

Recreación y sociabilización: Pueden convertirse en espacios recreativos y de convivencia social.

Mayor valor de la propiedad: La generación de nuevos espacios verdes para interactuar revaloriza los espacios edilicios aumentando el precio de compra o venta de la propiedad.

Un punto a destacar es que este tipo de espacios deben contar con una vegetación adecuada y local, respectiva a cada territorio, para que las mismas se adapten al clima, al régimen de lluvias generando una menor dependencia en el riego y el cuidado. 

Con la mirada puesta en el futuro, atentos a las vanguardias, demandas y normativas globales, e impulsados por la búsqueda continua de una sustentabilidad óptima, en Grupo Dinal, desarrollamos edificios con características sustentables y desde hace cinco años comenzamos a integrar terrazas verdes en todos nuestros edificios de Mar del Plata, San Martín y Luján. 

Consideramos que es de suma importancia que los arquitectos contemporáneos y la innovación en la industria de la construcción se unan y encuentren soluciones para reconvertir espacios que no se tenían en cuenta en nuevos ámbitos de esparcimiento, calidad y belleza con una amplia visión en el cuidado del medio ambiente. Es por esto que José Escala, jefe de Arquitectura de Grupo Dinal, siguiendo las nuevas tendencias, trajo a la empresa el impulso para llevar a cabo las terrazas verdes en los edificios.  

Así mismo realizamos proyectos que tienen la particularidad de brindar a nuestros habitantes la posibilidad de disfrutar una vida de confort rodeado de naturaleza, con construcciones premium, integrando sistemas de climatización inteligente: “Geotermia” y “Aerotermia”. 

Destacadas, Novedades

Nota en Grupo Clarín sobre la Ley de Blanqueo

Gracias Grupo Clarín por la nota sobre Ley de Blanqueo y sus recomendaciones para llevar a cabo las operatorias. Y muchas gracias a Silvia Martin, jefa contable del Grupo Dinal, por dar su testimonio sobre los beneficios que esta ley tiene sobre nuestra sociedad. 

El 22 de agosto se sancionó la Ley de Incentivo a la construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda. Varios de nuestros desarrollos con excelentes ubicaciones, son compatibles con esta normativa. 

Consultanos para mayor asesoramiento al:

📩 info@grupodinal.com

📲 +54 9 11 2722-1280

Destacadas, Novedades

Amenities en edificios

Amenities en edificios: las más demandadas por compradores, pese al “castigo” en las expensas.

Para José Escala, jefe de Arquitectura de Grupo Dinal, la ecuación amenities-expensas se contempla en el diseño y desarrollo de un proyecto desde el principio.

Según indica, cada emprendimiento se diseña a la medida del usuario que lo va a habitar, por lo que no sólo las prestaciones se piensan en sintonía con el público sino también las tipologías, las terminaciones y los metrajes.

Leé la nota completa en:

https://www.iprofesional.com/negocios/368097-amenities-en-edificios-cuales-son-las-mas-demandadas

Destacadas, Novedades

Alivio fiscal para la construcción Ley 27.679

El pasado 22 de agosto se sancionó la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, que fue aprobada a principios del 2021. La iniciativa busca promover el desarrollo del rubro, recuperar puestos de trabajo y generar más ofertas de viviendas. De esa manera, se extendió la ley 27.679 por un año más.

Tal como anticipó el Ministerio de Economía, en las primeras horas del lunes 29 de agosto se publicó en el Boletín Oficial el decreto 522/2022, el cuál reglamentó la Ley 27.679 de blanqueo de capitales destinados a la construcción, y lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur; y el ministro de Economía. Se busca, así, estimular al sector y extender el alivio fiscal hasta 2023.

“Esta medida de alivio fiscal es clave para impulsar el crecimiento y la financiación de una de las industrias más pujantes del país. Cuando trabaja la construcción, trabajan las actividades a su alrededor, se crean empleos, se mueve la economía y la Argentina crece”, destacó Massa a través de sus redes sociales.

El impuesto a pagar dependerá de la fecha en que se depositen los fondos y sobre el valor de la tenencia que se declare, expresada en moneda nacional al momento de ingreso a una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Construcción Argentina (CECON.Ar). Es decir, este impuesto se calcula en dólares BNA, con lo cual en la práctica, y según como uno vaya y lo pague, puede capitalizar la brecha cambiaria y en la práctica puede costarle eventualmente la mitad. Por lo que, es un nuevo instrumento clave de movilización de ahorros hacia un sector estratégico de la economía. 

La normativa apunta al sector productivo y no a la especulación financiera, y tiene como objetivo promover el desarrollo o la inversión en proyectos inmobiliarios realizados en el territorio de la República Argentina, recuperar puestos de trabajo y lograr mayor oferta de viviendas. Quedan comprendidos dentro del término desarrollo e inversión toda obra nueva y/o que tenga menos del 50% de avance al momento de entrada de vigencia de la ley. 

 

Varios de nuestros desarrollos con excelentes ubicaciones,  son compatibles con esta normativa. 

Consultanos para mayor asesoramiento al:

info@grupodinal.com

+54 9 11 2722-1280

Destacadas, Novedades

A minutos de ganar horas en tu calidad de vida

Ante la pregunta “¿por qué elegir Luján para vivir?” la respuesta es clara y definitiva, la ciudad reúne tres puntos claves al momento de buscar la mejor opción para invertir: valores competitivos a nivel nacional, auge en el aumento poblacional y es uno de los destinos turísticos más visitados del país.

Luján es una ciudad pequeña pero una de las más importantes dentro de la provincia de Buenos Aires y cuenta con alrededor de 105.000 habitantes. Solo basta estar una hora paseando por sus calles para notar que sigue siendo un barrio y que está orgulloso de serlo.

Esta ciudad histórica, ubicada a 70 km de Capital Federal, apuesta a la expansión sin perder su esencia y calidez. Su imponente Basílica, sus importantes museos, las casas bajas y su gente compañera y amigable, hacen de este lugar un destino atractivo para vivir, impulsando a que desarrolladores la elijan para nuevos proyectos, donde se aúnan centros comerciales y amplias zonas verdes.

El núcleo del turismo se concentra en el Santuario Nuestra Señora de Luján, que se eleva a 106 metros de altura hasta la punta de sus torres y es uno de los más importantes casos del estilo neogótico de Argentina. Data del siglo XIX y fue construido en honor a la Virgen de Luján, que data del siglo XVII, y que recibe cerca de 6 millones de visitantes al año; no obstante, su atractivo turístico sigue dado también por la belleza de su entorno rural.

Además, posee una importante oferta comercial sobre todo en el rubro gastronómico e indumentaria. Al caminar el centro, encontramos reconocidas casas de ropa, así como renombradas confiterías y famosas cadenas de comidas rápidas, más numerosos bares, restaurantes y pubs que crecen exponencialmente año a año.

La ciudad cuenta con el “Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo”, que es uno de los más importantes de Sudamérica, y con la Universidad Nacional de Luján que dispone de un campus con una extensión mayor a 400 hectáreas. Ofrece también un número importante de colegios privados: Hermanos Maristas de Luján, Hermana Vicentinas, Montesori, Jean Piaget, San Patricio, así como también de colegios de educación pública.

A la hora de hablar de clubes y deportes vamos a encontrar que el Hockey posee equipo en la Asociación Argentina de Hockey, en Rugby se compite dentro de la URBA y en Fútbol el equipo que representa a la ciudad, y con su mismo nombre, juega en los torneos de AFA. Podemos hallar también clubes de tenis, de Polo, clubes náuticos con natación y regata sobre el río Luján, canchas de Golf y Aeroclub.

A solo 16 km se ubica un hermoso pueblo rural, Carlos Keen, que posee cerca de 400 habitantes pero que, durante los fines de semana, es visitado por su excelente gastronomía y para disfrutar de la naturaleza. En el pueblo se pueden ver las típicas construcciones de finales del siglo XIX, que aún hoy conservan su arquitectura con fachadas de propiedades clásicas que fueron recicladas. 

Pueblo Nuevo, o también conocido como Villa Flandria, es uno de los dos sectores que conforman la localidad de J. M. Jáuregui y que también pertenecen al partido de Luján. Ambos son conocidos por sus calles amplias, arboladas y tranquilas, ideales para pasear con la familia y encontrar en estos barrios la brisa del pueblo y ese retorno a lo natural.

Luján es altamente versátil, además de encontrar sus amplias zonas verdes y turísticas, encontramos grandes polos industriales en sus alrededores y empresas multinacionales. Sumándole a los atractivos de la ciudad la posibilidad del desarrollo profesional.  

La necesidad de cambiar el estilo y la calidad de vida, sobre todo luego de la pandemia, llevó a muchas personas a pensar en la posibilidad de mudarse de la gran ciudad a lugares en contacto con la naturaleza. Así, poco a poco, los barrios cerrados comenzaron a aparecer nuevamente como una excelente opción, centralizando todas las cualidades para una vida tranquila y más segura.

En este sentido, Luján cuenta con dos ventajas fundamentales que en el último tiempo la han convertido en una opción de vivienda permanente: su ubicación respecto de los accesos y el aumento de la oferta de lotes y casas emplazados en amplias zonas verdes. Hoy, llegar al microcentro desde Luján puede insumir el mismo tiempo que desde algunos barrios de la Capital; pero con la ventaja de volver a tu hogar y disfrutar de la calma dejando a un lado los murmullos de la gran ciudad.

Este crecimiento no se detiene y la oferta de barrios privados se amplía. La pujante urbe sigue en expansión de la mano de los desarrolladores que ven en esta ciudad una oportunidad de inversión.

 

Conoce algunas de las oportunidades de inversión que Grupo Dinal tiene en esta zona, entrando en:

https://grupodinal.com/project/natureza/

https://grupodinal.com/zona-comarcas/

Nuevos e increíbles proyectos están por venir! Seguimos en nuestras redes.