Novedades

Destacadas, Novedades

Amenities en edificios

Amenities en edificios: las más demandadas por compradores, pese al “castigo” en las expensas.

Para José Escala, jefe de Arquitectura de Grupo Dinal, la ecuación amenities-expensas se contempla en el diseño y desarrollo de un proyecto desde el principio.

Según indica, cada emprendimiento se diseña a la medida del usuario que lo va a habitar, por lo que no sólo las prestaciones se piensan en sintonía con el público sino también las tipologías, las terminaciones y los metrajes.

Leé la nota completa en:

https://www.iprofesional.com/negocios/368097-amenities-en-edificios-cuales-son-las-mas-demandadas

Destacadas, Novedades

Alivio fiscal para la construcción Ley 27.679

El pasado 22 de agosto se sancionó la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, que fue aprobada a principios del 2021. La iniciativa busca promover el desarrollo del rubro, recuperar puestos de trabajo y generar más ofertas de viviendas. De esa manera, se extendió la ley 27.679 por un año más.

Tal como anticipó el Ministerio de Economía, en las primeras horas del lunes 29 de agosto se publicó en el Boletín Oficial el decreto 522/2022, el cuál reglamentó la Ley 27.679 de blanqueo de capitales destinados a la construcción, y lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur; y el ministro de Economía. Se busca, así, estimular al sector y extender el alivio fiscal hasta 2023.

“Esta medida de alivio fiscal es clave para impulsar el crecimiento y la financiación de una de las industrias más pujantes del país. Cuando trabaja la construcción, trabajan las actividades a su alrededor, se crean empleos, se mueve la economía y la Argentina crece”, destacó Massa a través de sus redes sociales.

El impuesto a pagar dependerá de la fecha en que se depositen los fondos y sobre el valor de la tenencia que se declare, expresada en moneda nacional al momento de ingreso a una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Construcción Argentina (CECON.Ar). Es decir, este impuesto se calcula en dólares BNA, con lo cual en la práctica, y según como uno vaya y lo pague, puede capitalizar la brecha cambiaria y en la práctica puede costarle eventualmente la mitad. Por lo que, es un nuevo instrumento clave de movilización de ahorros hacia un sector estratégico de la economía. 

La normativa apunta al sector productivo y no a la especulación financiera, y tiene como objetivo promover el desarrollo o la inversión en proyectos inmobiliarios realizados en el territorio de la República Argentina, recuperar puestos de trabajo y lograr mayor oferta de viviendas. Quedan comprendidos dentro del término desarrollo e inversión toda obra nueva y/o que tenga menos del 50% de avance al momento de entrada de vigencia de la ley. 

 

Varios de nuestros desarrollos con excelentes ubicaciones,  son compatibles con esta normativa. 

Consultanos para mayor asesoramiento al:

info@grupodinal.com

+54 9 11 2722-1280

Destacadas, Novedades

A minutos de ganar horas en tu calidad de vida

Ante la pregunta “¿por qué elegir Luján para vivir?” la respuesta es clara y definitiva, la ciudad reúne tres puntos claves al momento de buscar la mejor opción para invertir: valores competitivos a nivel nacional, auge en el aumento poblacional y es uno de los destinos turísticos más visitados del país.

Luján es una ciudad pequeña pero una de las más importantes dentro de la provincia de Buenos Aires y cuenta con alrededor de 105.000 habitantes. Solo basta estar una hora paseando por sus calles para notar que sigue siendo un barrio y que está orgulloso de serlo.

Esta ciudad histórica, ubicada a 70 km de Capital Federal, apuesta a la expansión sin perder su esencia y calidez. Su imponente Basílica, sus importantes museos, las casas bajas y su gente compañera y amigable, hacen de este lugar un destino atractivo para vivir, impulsando a que desarrolladores la elijan para nuevos proyectos, donde se aúnan centros comerciales y amplias zonas verdes.

El núcleo del turismo se concentra en el Santuario Nuestra Señora de Luján, que se eleva a 106 metros de altura hasta la punta de sus torres y es uno de los más importantes casos del estilo neogótico de Argentina. Data del siglo XIX y fue construido en honor a la Virgen de Luján, que data del siglo XVII, y que recibe cerca de 6 millones de visitantes al año; no obstante, su atractivo turístico sigue dado también por la belleza de su entorno rural.

Además, posee una importante oferta comercial sobre todo en el rubro gastronómico e indumentaria. Al caminar el centro, encontramos reconocidas casas de ropa, así como renombradas confiterías y famosas cadenas de comidas rápidas, más numerosos bares, restaurantes y pubs que crecen exponencialmente año a año.

La ciudad cuenta con el “Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo”, que es uno de los más importantes de Sudamérica, y con la Universidad Nacional de Luján que dispone de un campus con una extensión mayor a 400 hectáreas. Ofrece también un número importante de colegios privados: Hermanos Maristas de Luján, Hermana Vicentinas, Montesori, Jean Piaget, San Patricio, así como también de colegios de educación pública.

A la hora de hablar de clubes y deportes vamos a encontrar que el Hockey posee equipo en la Asociación Argentina de Hockey, en Rugby se compite dentro de la URBA y en Fútbol el equipo que representa a la ciudad, y con su mismo nombre, juega en los torneos de AFA. Podemos hallar también clubes de tenis, de Polo, clubes náuticos con natación y regata sobre el río Luján, canchas de Golf y Aeroclub.

A solo 16 km se ubica un hermoso pueblo rural, Carlos Keen, que posee cerca de 400 habitantes pero que, durante los fines de semana, es visitado por su excelente gastronomía y para disfrutar de la naturaleza. En el pueblo se pueden ver las típicas construcciones de finales del siglo XIX, que aún hoy conservan su arquitectura con fachadas de propiedades clásicas que fueron recicladas. 

Pueblo Nuevo, o también conocido como Villa Flandria, es uno de los dos sectores que conforman la localidad de J. M. Jáuregui y que también pertenecen al partido de Luján. Ambos son conocidos por sus calles amplias, arboladas y tranquilas, ideales para pasear con la familia y encontrar en estos barrios la brisa del pueblo y ese retorno a lo natural.

Luján es altamente versátil, además de encontrar sus amplias zonas verdes y turísticas, encontramos grandes polos industriales en sus alrededores y empresas multinacionales. Sumándole a los atractivos de la ciudad la posibilidad del desarrollo profesional.  

La necesidad de cambiar el estilo y la calidad de vida, sobre todo luego de la pandemia, llevó a muchas personas a pensar en la posibilidad de mudarse de la gran ciudad a lugares en contacto con la naturaleza. Así, poco a poco, los barrios cerrados comenzaron a aparecer nuevamente como una excelente opción, centralizando todas las cualidades para una vida tranquila y más segura.

En este sentido, Luján cuenta con dos ventajas fundamentales que en el último tiempo la han convertido en una opción de vivienda permanente: su ubicación respecto de los accesos y el aumento de la oferta de lotes y casas emplazados en amplias zonas verdes. Hoy, llegar al microcentro desde Luján puede insumir el mismo tiempo que desde algunos barrios de la Capital; pero con la ventaja de volver a tu hogar y disfrutar de la calma dejando a un lado los murmullos de la gran ciudad.

Este crecimiento no se detiene y la oferta de barrios privados se amplía. La pujante urbe sigue en expansión de la mano de los desarrolladores que ven en esta ciudad una oportunidad de inversión.

 

Conoce algunas de las oportunidades de inversión que Grupo Dinal tiene en esta zona, entrando en:

https://grupodinal.com/project/natureza/

https://grupodinal.com/zona-comarcas/

Nuevos e increíbles proyectos están por venir! Seguimos en nuestras redes.

Destacadas, Novedades

Homenaje a Astor Piazzolla

El pasado fin de semana estuvimos presentes acompañando el Arte de la ciudad de Luján
en el homenaje a Astor Piazzolla.

Este evento se realizó en el Teatro Municipal Trinidad Guevara en donde las bandas “A Don
Astor” y “Jorge Retamoza Cuarteto” nos deleitaron con su música.

Agradecemos a los artistas que participaron y a nuestros clientes que disfrutaron el evento.
¡Grupo Dinal junto al arte de la ciudad!

Destacadas, Novedades

Junio 2022 – Fin de semana XXL

Fin de semana largo: Los números que marcan un récord para el turismo

 

Miles de turistas disfrutaron el fin de semana extra largo en Mar del Plata

Durante el fin de semana extra largo de junio viajaron 4,4 millones de turistas y excursionistas por la Argentina, siendo Mar del Plata una de las ciudades más elegidas, que gastaron cerca de $55.070 millones, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El lunes 20 culminó el fin de semana extra largo de junio que comenzó el viernes 17 en conmemoración del paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes y concluyó con la conmemoración, a otro gran padre de la patria, en este caso el paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, celebrado como el Día de la Bandera.

Estos 4 días se convirtieron en el último evento turístico importante previo a las vacaciones de invierno y, tal como venía sucediendo en las temporadas turísticas pasadas y en los recesos de fin de semana prolongados, millones de argentinos volvieron a recorrer el país impulsando una industria que vuelve a ponerse en pie luego de la pandemia.

Según datos del Ministerio de Transporte, unos 600.000 turistas se movilizaron en transporte público. Las ciudades más elegidas para llegar en tren fueron Mar del Plata, Córdoba y Tucumán, Bahía Blanca, Rosario, Pinamar, entre otros, siendo La Feliz el único destino en agotar todos los pasajes vía este medio.

Con un mes de anticipación, las reservas en Mardel fueron en aumento con una expectativa, en el nivel de ocupación, por encima de las mejores cifras de los últimos quince años. Ya desde Mayo (que no tuvo feriados largos), se registraron cifras notables debido a que se superaron los 500 mil arribos. Esto significa más de 100 mil personas por semana. Así, poco a poco, muchos de los turistas que decidieron pasar este fin de semana de cuatro días en “la ciudad feliz” arriban por la autovía 2, la interbalnearia 11 y la ruta 226, desde horas muy tempranas mientras que otros lo hicieron en tren o en avión.

La ocupación promedió entre un 75% y 80% alcanzando los números de los principales fines de semana del año, como Carnaval y Semana Santa. En esta ocasión Mar del Plata ofreció la primera edición de la Feria «Invierno» con la presencia de más de 80 editoriales, talleres gratuitos de escritura creativa, dibujo, ilustración, fotografía y edición. Además de una oferta plena, todos los servicios abiertos y una potencia gastronómica que ya es suceso.

Quienes llegaron a la ciudad, se encontraron con unos días de frío, viento y lluvia en la jornada del viernes pero, para la suerte de los turistas, durante el sábado el panorama cambió y no existió impedimento alguno para realizar distintas actividades con el propósito de distraerse y salir de la rutina laboral.

Muchos de los turistas, además de disfrutar las calles y playas marplatenses, optaron por pasar por las oficinas de Grupo Dinal y averiguar sobre la oferta de inmuebles disponibles y próximos a construir. Tenemos unidades exclusivas frente al mar y la mejor financiación. Soñar con tu primer departamento en la costa argentina es posible.

Mirá todos los proyectos en  https://puntadearenas.grupodinal.com/

Contactanos por Whatsapp para más info.  11 2722-1280

Destacadas, Novedades

Ahora podés comprar un lote o un departamento Con CRIPTOMONEDAS

1. ¿Cómo es la operatoria de compra de un lote o depto. con criptomonedas? ¿hay diferencias si se trata de una preventa o no?

Aquellos clientes que quieren operar con criptomonedas y se acercan al Grupo Dinal, reciben el asesoramiento para que puedan realizar la operación inmobiliaria, el primer paso es ya sea utilizando un Exchange o un intercambio P2P o de persona a persona, cambian sus criptomonedas por monedas de curso legal, esta operatoria se realiza en Exchange habilitados a tal efecto, luego la operatoria dentro de la empresa es la tradicional para una operación inmobiliaria independientemente si es preventa o no.

2. Qué perfil de público es el más interesado en realizar operaciones de este tipo con cripto?

El perfil del publico es en un 70 % personas que ya vienen del mundo cripto y buscan en el real estate diversificar su cartera. El 30 % restante son personas entre 30 y 45 años que adoptaron criptomonedas en los últimos dos años y en general utilizan monedas criptomonedas estables como USDT o DAI. (Monedas que tienen paridad 1 a 1 contra el dólar)

3. Ha ido creciendo en los últimos años el interés del público por comprar con criptomonedas?

Recibimos cada vez más consultas sobre el tema. Si bien la primera vez que invitamos a las personas que operan con criptomonedas a invertir en inmuebles fue en 2017, es innegable que el 2020 fue unos de los años de mayor adopción de cripto por ende existen más clientes potenciales que pidan realizar operaciones de este tipo.

4. Existen compradores que piden hacer una parte del pago en cripto y otra en dólares? se puede?

El público acude a los Exchange habilitados para cambiar sus criptomonedas y luego realizan una operación tradicional.

5. Hacia dónde piensa que va esto? Como cree que evolucionará la relación del mundo cripto con el real estate?

La relación del mundo cripto y el real estate naturalmente va a avanzar hacia la tokenización de activos inmobiliarios y la comercialización de NFT de las unidades funcionales. Esto tiene muchas ventajas para el sector permitiendo escala global, estandarización desde el lado del inversor porque puede comprar unidades funcionales desde un m2, la tokenización de activos permite no solo invertir en real estate desde pequeños importes, sino también la posibilidad de unir en un lenguaje común al mundo cripto y al sector inmobiliario. Hablo por supuesto de la blockchain. En este sentido los contratos inteligentes (Smart contract en inglés) será quien administre el flujo del dinero de manera transparente para inversores y desarrolladores.

Nuestro equipo de ventas recibió una capacitación a cargo de Silvio Pugliese – Responsable de innovación y tecnología.



Destacadas, Novedades

Dependencia energética y sustentabilidad

La energía ha sido un elemento esencial para el desarrollo de las sociedades. Sin embargo, el modelo energético actual es difícil de sostener, principalmente debido a que este se basa en el consumo de petróleo, gas y carbón, los cuales son recursos limitados. Así mismo, otra de las principales problemáticas que presenta el modelo energético actual de algunos países es la alta dependencia energética.

 

La dependencia energética puede definirse como la cantidad de energía primaria que un país necesita importar para poder abastecerse, ya sea en forma de calor, electricidad o para el transporte. Por lo tanto, estamos hablando de la dependencia que tiene un país del exterior para poder obtener toda la energía que este consume. Esto puede tener consecuencias, en primer lugar, en el suministro energético del país, pero también en su economía y desarrollo.

 

Por este motivo, es importante tomar conciencia sobre las energías renovables ya que son energías inagotables que disminuyen la dependencia de suministros exteriores, evitan la emisión de gases de efecto invernadero y no alteran el equilibrio de los ecosistemas. El futuro pasa por una reducción del consumo de la energía mediante la optimización de recursos y la mejora de la eficiencia energética.

 

Resulta imprescindible transformar el sistema energético para que la fuente de la energía consumida sea cada vez más renovable mediante energías como la solar, la eólica, la hidráulica o biogás como el biopropano.

 

En este sentido, es de público conocimiento que el mundo vive horas de extrema preocupación mientras el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue escalando. Si bien en estos momentos la atención se centra en la búsqueda de una solución que limite los daños materiales y las pérdidas de vidas humanas, es importante tener en cuenta las consecuencias económicas de esta guerra. La invasión de Ucrania por parte de las tropas comandadas por Vladimir Putin derivó en un gran golpe en los mercados internacionales, principalmente en la cotización de los principales commodities. El Centro de Estudios Políticos y Económicos difundió el reporte “Conflicto Rusia-Ucrania: incidencias en la economía argentina” donde en uno de los puntos señala que “es previsible que el precio internacional del gas siga aumentando, lo que implica, en el corto plazo, que Argentina deba utilizar más dólares para importar este bien.”.

 

Esta situación expone con claridad las complicaciones que trae consigo la dependencia energética y la importancia de la innovación, el desarrollo tecnológico, el fomento del ahorro energético y las energías renovables y el compromiso de todos los actores implicados, sociedad, gobiernos y sector privado, como claves para garantizar una transición energética justa y eficaz y, así,  reducir el consumo y la dependencia energética de los países.

Atentos a las vanguardias y demandas, e impulsados por la búsqueda continua de una sustentabilidad óptima, Grupo Dinal apuesta por el futuro y lleva a cabo proyectos amigables con el medioambiente,desde el 2019, utilizando tecnología de punta. Comprende que, en la búsqueda de mejorar la generación de energías, las nuevas tecnologías de los sistemas son las protagonistas.

 

Es por esto que en sus nuevos proyectos comenzaron a implementar “Geotermia” y “Aerotermia” las cuales permiten a sus habitantes la particularidad de disfrutar una vida de confort con construcciones Premium.

 

Estas dos tecnologías aprovechan los recursos naturales para la producción de energías alternativas. Ambas pueden proporcionar a cada usuario (departamento) calefacción en invierno, refrigeración en verano, agua caliente sanitaria durante todo el año y climatización de las piscinas.

La Geotermia es la energía almacenada en forma de calor bajo la superficie sólida de la Tierra. Se busca transformar el calor del subsuelo en energía térmica, mientras que la aerotermia, aprovecha la energía térmica acumulada en el aire.

La energía se obtiene a través de bombas de calor que son capaces de ofrecer altos rendimientos incluso a bajas temperaturas del ambiente. En este sentido, el 75% de la energía que es necesaria para la calefacción, refrigeración o calentamiento del agua sanitaria, se obtiene de forma gratuita del medio ambiente, mientras que el 25 % restante, se obtiene o es producida mediante la electricidad. Siendo prescindible el uso del gas.

El agua caliente y la climatización de la piscina se realiza por recuperación teniendo un coste 0 en energía. Los paneles solares son los encargados que nuestras construcciones no tengan consumo energéticodurante el día.

 

Grupo Dinal, desde su nacimiento como empresa busca ofrecer productos distintivos de calidad. Es por esto que cada uno de sus desarrollos presenta características sustentables: Paneles solares para espacios comunes, Jardines exteriores verticales, Estaciones de cargas para autos eléctricos, Sistema de riego con captación de agua de lluvia, Cestos de reciclaje, Doble muro de ladrillo y  Aberturas de doble vidrio (DVH).

Estas construcciones se encuentran dentro de la cartera de Grupo Dinal, un grupo desarrollador inmobiliario que diseña, construye, comercializa y financia sus propios proyectos, con más de 80 emprendimientos en Luján, San Martin, Costa Atlántica y Brasil.

Destacadas, Novedades

Gracias La Nación

Gracias @lanacioncom por la nota y Muchas gracias 👉 Pepé Escala jefe de Arquitectura de Grupo Dinal con gran trayectoria que dio testimonio sobre los nuevos hábitos de construcción de nuestros departamentos, principalmente de como han evolucionado los diseños y los materiales de construcción.

 

🏢
Te invitamos a leer la nota completa: 💻 https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/diferencias-y-ventajas-entre-los-departamentos-de-ayer-y-de-hoy-como-elegirlos-nid11032022/

Para más info contactanos por Whatsapp al 📲 1127221280

#notaexclusiva #entrevista #lanacion #notalanacion #realestate #construccion #construcciondepartamentos #departamentos #emprendimientos #diseñocosntructivo #habitosdeconstruccion #notaexclusiva

Destacadas, Novedades

Espectacular cierre de año! 🥂

🥂Cerramos el año CON TODO!

Hoy te mostramos y te contamos como fue nuestra gran fiesta de fin de año. ⭐

Celebramos el día 8 de Diciembre en el hermoso salón Jano´s Eventos en Bella Vista.

Participaron artistas de lujo como Martin Pugliese con un increíble stand up, la emblemática banda Tambo Tambo con un show a todo ritmo, y con diferentes artistas, entre ellos Martín Schettino, un amigo de la empresa.

Sorteamos un montón de premios, bailamos, pero por sobre todo pasamos una noche JUNTOS.

Cada uno de los invitados colaboró con un alimento para donar a la canasta navideña que entregamos en Villa Carcova y en el comedor y merendero Caminando con Jesús en Luján.

Gracias a todos por hacerlo posible, y vamos por mucho más Grupo Dinal! 👏🏼

✨ Sigamos construyendo sueños ✨

Destacadas, Novedades

Viviendo arte, experimentando sustentabilidad

El viernes 19 de Noviembre el artista plástico Eugenio Cuttica fue recibido por Néstor Ruiz, presidente de Grupo Dinal, en la ciudad de Luján con el objetivo de aunar el arte y las construcciones inmobiliarias en diferentes proyectos del grupo desarrollador.

Desde Grupo Dinal nos dedicadamos a la construcción y desarrollo inmobiliario impulsado por la creencia compartida de que las obras y las inversiones pueden desempeñar un papel vital para abordar desafíos sociales y ambientales. Con nuestra visión puesta en el futuro y la sustentabilidad como principio, perseguimos el objetivo de ofrecer a los habitantes la posibilidad de experimentar una vida natural, con construcciones Premium y características ecológicas.

“El mundo es cada vez más consciente de la importancia que tiene la naturaleza. El cambio climático se convirtió en uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la sociedad”, sostiene Néstor Ruiz fundador y presidente de Grupo Dinal. “Estamos convencidos que el futuro de nuestras generaciones depende de las acciones y compromiso que tomemos hoy”, agrega el especialista.

Resaltamos la importancia no solo del cuidado sino también del arte como la forma de expresión de carácter creativo que poseen los seres humanos, como la capacidad que tiene el hombre para representar sus sentimientos, emociones y percepciones acerca de sus vivencias y el entorno que lo rodea. El arte como vehículo sanador.

En este sentido, el pasado viernes 19 de Noviembre Néstor Ruiz, recibió al reconocido artista plástico Eugenio Cuttica en Luján. El objetivo de esta unión es integrar arte en cada uno de nuestros emprendimientos con el fin de sumarle valor agregado a cada proyecto.

El encuentro comenzó con el recorrido de algunos de los desarrollos más importantes, iniciando por Barrancas del Talar – Tigre – y siguiendo por Comarcas – Luján -. Allí recorrieron los Dormis de Santa Irene llamados “Quinquela Martin”. Luego visitaron el terreno donde está proyectado el Complejo de Dormis en el Club de Campo San Roque el cual se llamará Eugenio Cuttica, en honor al artista, y donde próximamente comenzarán las obras de construcción.

Finalizaron el recorrido con nuestra nueva obra “Natureza”, el primer desarrollo en Argentina en contar con una piscina irregular de gran tamaño con climatización vía Geotermia. “Natureza” es un proyecto que estará ubicado en el kilómetro 69.5 del Acceso Oeste, principal autopista que conecta a CABA con el oeste del país, a solo 5 minutos del centro de Luján y 20 minutos de Pilar.

Adentrada la noche, en el marco de “La Noche de los Museos” Néstor Ruiz, Eugenio Cuttica y parte de nuestro equipo, visitaron diferentes exposiciones y fueron recibidos en el Museo de Bellas Artes por el Intendente de la ciudad de Luján, Leonardo Boto, y el equipo de la secretaría de Cultura y Turismo quienes nombraron al artista: Visitante Ilustre

Finalizando la jornada conocieron el Atelier del reconocido artista local Hueso Ricciardulli. Al lugar, se acercaron varios vecinos y se llevó a cabo una charla debate sobre cómo implementar el arte en la vida cotidiana para crear realidades diferentes dentro de los espacios que habitamos. El arte, como dijo Marc Chagall, como un estado del alma, como poesía ciega, tratando de adaptar o transcribir al lenguaje ese fenómeno que ocurre cuando la expresión se vuelve inexpresable y sólo puede ser transmitida a través de canales que se apartan de lo estricto y moldean la ambigüedad: lo que se respira, se vive y no se contornea.

No hay arte sin transformación. La construcción sustentable de un edificio es más que un estilo de arquitectura, se refiere a las mejores prácticas durante todo el proceso de planificación, diseño, construcción y operación de una obra con el objetivo de reducir el impacto en el ambiente, consumo de recursos y pérdida de biodiversidad. Del mismo modo, desde Grupo Dinal impulsamos la revalorización de la historia de la cultura y el arte incluyendo cuadros y murales al alcance de todos en cada uno de nuestros emprendimientos.