
TAO, un paso hacia el futuro
En los últimos años, la preocupación por el medio ambiente se ha convertido en una prioridad para muchas personas y, sobre todo, para empresas en todo el mundo. El sector inmobiliario no es una excepción y, como resultado, poco a poco se visualiza un incremento en la demanda de tecnologías que permitan construir de manera más sostenible y reducir el impacto ambiental de los edificios.
Desde Grupo Dinal se busca estar a la vanguardia en las nuevas formas de cohabitación actuales. Atendiendo a las nuevas demandas medioambientales, poniendo foco en la importancia de la preservación forestal y ambiental, presentan un nuevo ecosistema dentro de la empresa. Los nuevos proyectos TAO están diseñados para que las comunidades estén conectadas con lo natural sin dejar de lado la seguridad, el confort y la sustentabilidad.
TAO Bosque en la ciudad de Luján y TAO Parque en Tigre, serán desarrollos modelos de smart city donde su diseño global permite que la tecnología esté incorporada en todos los aspectos diarios para simplificar las tareas cotidianas, ser más eficiente y reducir los costos de consumo y mantenimiento. Los mismos poseerán: aplicaciones conectadas a través de los dispositivos móviles que facilitan y agilizan la vida; servicio de recibo de paquetes por compras online, entre otros.
En una comunicación especial con Alejandro Permingeat, ingeniero en sistemas – parte del equipo de Grupo Dinal y referente de “Drone Security” y “Manta Beach” – nos comenta sobre estas dos tecnologías de punta que serán implementadas en TAO, únicas en el país.
DRONE SECURITY
Es la primera empresa en brindar servicios de vigilancia aérea integral y autónoma vía drones en un barrio privado. El empleo de los mismos, no solo ayuda a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, sino que también puede reducir la necesidad de usar equipos de seguridad adicionales.
Su valor agregado reside en la confianza, el alto estándar de seguridad que ofrecen y la rapidez. Los mismos pueden llegar a cualquier punto de TAO en menos de dos minutos. Algunos de sus beneficios son:
- Navegación autónoma: al indicar en un mapa el punto a inspeccionar, el drone despega, se dirige al sitio de manera completamente autónoma y eficiente.
- Programación de recorridos: Es posible programar recorridos de manera periódica.
- Relevo por distancia y relevo por batería.
- Visión diurna y nocturna: Videos 2K.
- Reconocimiento mediante inteligencia artificial: De personas y vehículos mediante inteligencia artificial de última generación.
- En tiempo real desde APP MOBILE: observá minuto a minuto la red de drones desde tu app mobile.
MANTA BEACH
Es un sistema de limpieza y filtrado inteligente. “No hay robot como este en el mercado” fundamenta Alejandro Permingeat. La manta raya mide aproximadamente 1.60 de ancho por 1.50 de largo y no requiere cables. Una vez al día sale de su base, realiza el recorrido programado y vuelve a cargarse automáticamente, mientras se limpian los filtros de manera autónoma.
“Manta Beach es tecnología aplicada al mantenimiento de piscinas, reduciendo costos químicos”, explica Alejandro. “El objetivo es mantener un buen estado del agua a un costo menos elevado y cuidando el medioambiente” continúa el ingeniero y docente en un posgrado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Reducción de químicos: ultrasonido para combatir las algas. Tecnología europea.
- Reducción de costo de electricidad: mediante paneles solares.
- Cuarto de máquinas completamente automatizado: diferentes bombas que permiten ampliar o disminuir el caudal de filtrado, gastando menos energía.
- Información en tiempo real: si algún parámetro del agua se modifica, puede solucionarse en tiempo real.
- Navegación inteligente.
- Geolocalización por ultrasonido.
- Alimentación por batería: no requiere cables.
“Estos dos productos, Drone Security y Manta Beach, ha requerido investigación y desarrollo, por parte de un equipo interdisciplinario en este tipo de tecnologías para tener un producto de vanguardia” concluye.
AEROTERMIA
Así mismo, teniendo en cuenta que las energías renovables son energías inagotables, haciendo que disminuya la dependencia de suministros exteriores, evitando la emisión de gases de efecto invernadero y no alterando el equilibrio de los ecosistemas, desde Grupo Dinal apostamos por nuevas tecnologías de punta. Es así que TAO integrará un sistema de climatización inteligente y sustentable: “Aerotermia”. El mismo extrae hasta un 75% de su energía del aire de la atmósfera y solo un 25% de la electricidad sin contaminar.
- Mayor confort en los ambientes con un menor consumo eléctrico.
- No utiliza gas.
- Reduce el 70% de gases contaminantes.
- Calefacción de piscina: el sistema Aero aprovecha el agua caliente excedente alojada en los tanques, liberándola en la piscina, permitiendo calentar el agua.
Hay una amplia serie de tecnologías amigables con el medio ambiente que pueden ser utilizadas en megaemprendimientos para reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad de los edificios. Desde Grupo Dinal, seguimos apostando y promoviéndolas con el objetivo de crear más consciencia y dar un paso hacia el futuro juntos.