
Grupo Dinal y Usina Eco Juntos por el medio ambiente
En un planeta que atraviesa una crisis climática, dialogar y actuar en pos del medio ambiente ha de conducirnos a la reflexión y el compromiso.
La degradación del medio ambiente es una situación insostenible para el futuro de la existencia humana. Nueve de cada diez seres humanos respiramos aire contaminado, el cual se cobra la vida de 7 millones de personas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La situación es alarmante, es por esto que, en 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de “Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible” (ODS). Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años (2030).
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, todas las instituciones y la sociedad civil. Con la mirada puesta en el futuro, atentos a las vanguardias, demandas y normativas globales, e impulsados por la búsqueda continua de una sustentabilidad óptima, desde Grupo Dinal desarrollamos edificios características sustentables con sistemas de climatización inteligente por energías renovables: “Geotermia” y “Aerotermia”.
Siguiendo estos lineamientos realizamos un acuerdo con UsinaEco, una cooperativa de reciclado nacida en la ciudad de Luján que tiene por objetivo una gestión responsable de residuos, donde recogen, clasifican y le dan un destino adecuado a cada material.
Comenzamos con los residuos de las oficinas de Grupo Dinal. Luego se trasladará a las obras y, una vez habilitados los complejos de departamentos, se dejará el espacio para que los habitantes continúen con la acción.
¿Que implica separar en origen? Se denomina así a la primera clasificación entre residuos destinados a reciclaje y los que no. Básicamente se resume en disponer los desechos diferenciándolos en reciclables o basura. De está manera no solo achicamos la cantidad que generamos en nuestro hogar, sino que también facilitamos la labor de los clasificadores.
Seguimos trabajando con responsabilidad y compromiso.