
Ahora podés comprar un lote o un departamento Con CRIPTOMONEDAS
1. ¿Cómo es la operatoria de compra de un lote o depto. con criptomonedas? ¿hay diferencias si se trata de una preventa o no?
Aquellos clientes que quieren operar con criptomonedas y se acercan al Grupo Dinal, reciben el asesoramiento para que puedan realizar la operación inmobiliaria, el primer paso es ya sea utilizando un Exchange o un intercambio P2P o de persona a persona, cambian sus criptomonedas por monedas de curso legal, esta operatoria se realiza en Exchange habilitados a tal efecto, luego la operatoria dentro de la empresa es la tradicional para una operación inmobiliaria independientemente si es preventa o no.
2. Qué perfil de público es el más interesado en realizar operaciones de este tipo con cripto?
El perfil del publico es en un 70 % personas que ya vienen del mundo cripto y buscan en el real estate diversificar su cartera. El 30 % restante son personas entre 30 y 45 años que adoptaron criptomonedas en los últimos dos años y en general utilizan monedas criptomonedas estables como USDT o DAI. (Monedas que tienen paridad 1 a 1 contra el dólar)
3. Ha ido creciendo en los últimos años el interés del público por comprar con criptomonedas?
Recibimos cada vez más consultas sobre el tema. Si bien la primera vez que invitamos a las personas que operan con criptomonedas a invertir en inmuebles fue en 2017, es innegable que el 2020 fue unos de los años de mayor adopción de cripto por ende existen más clientes potenciales que pidan realizar operaciones de este tipo.
4. Existen compradores que piden hacer una parte del pago en cripto y otra en dólares? se puede?
El público acude a los Exchange habilitados para cambiar sus criptomonedas y luego realizan una operación tradicional.
5. Hacia dónde piensa que va esto? Como cree que evolucionará la relación del mundo cripto con el real estate?
La relación del mundo cripto y el real estate naturalmente va a avanzar hacia la tokenización de activos inmobiliarios y la comercialización de NFT de las unidades funcionales. Esto tiene muchas ventajas para el sector permitiendo escala global, estandarización desde el lado del inversor porque puede comprar unidades funcionales desde un m2, la tokenización de activos permite no solo invertir en real estate desde pequeños importes, sino también la posibilidad de unir en un lenguaje común al mundo cripto y al sector inmobiliario. Hablo por supuesto de la blockchain. En este sentido los contratos inteligentes (Smart contract en inglés) será quien administre el flujo del dinero de manera transparente para inversores y desarrolladores.