
Dependencia energética y sustentabilidad
La energía ha sido un elemento esencial para el desarrollo de las sociedades. Sin embargo, el modelo energético actual es difícil de sostener, principalmente debido a que este se basa en el consumo de petróleo, gas y carbón, los cuales son recursos limitados. Así mismo, otra de las principales problemáticas que presenta el modelo energético actual de algunos países es la alta dependencia energética.
La dependencia energética puede definirse como la cantidad de energía primaria que un país necesita importar para poder abastecerse, ya sea en forma de calor, electricidad o para el transporte. Por lo tanto, estamos hablando de la dependencia que tiene un país del exterior para poder obtener toda la energía que este consume. Esto puede tener consecuencias, en primer lugar, en el suministro energético del país, pero también en su economía y desarrollo.
Por este motivo, es importante tomar conciencia sobre las energías renovables ya que son energías inagotables que disminuyen la dependencia de suministros exteriores, evitan la emisión de gases de efecto invernadero y no alteran el equilibrio de los ecosistemas. El futuro pasa por una reducción del consumo de la energía mediante la optimización de recursos y la mejora de la eficiencia energética.
Resulta imprescindible transformar el sistema energético para que la fuente de la energía consumida sea cada vez más renovable mediante energías como la solar, la eólica, la hidráulica o biogás como el biopropano.
En este sentido, es de público conocimiento que el mundo vive horas de extrema preocupación mientras el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue escalando. Si bien en estos momentos la atención se centra en la búsqueda de una solución que limite los daños materiales y las pérdidas de vidas humanas, es importante tener en cuenta las consecuencias económicas de esta guerra. La invasión de Ucrania por parte de las tropas comandadas por Vladimir Putin derivó en un gran golpe en los mercados internacionales, principalmente en la cotización de los principales commodities. El Centro de Estudios Políticos y Económicos difundió el reporte “Conflicto Rusia-Ucrania: incidencias en la economía argentina” donde en uno de los puntos señala que “es previsible que el precio internacional del gas siga aumentando, lo que implica, en el corto plazo, que Argentina deba utilizar más dólares para importar este bien.”.
Esta situación expone con claridad las complicaciones que trae consigo la dependencia energética y la importancia de la innovación, el desarrollo tecnológico, el fomento del ahorro energético y las energías renovables y el compromiso de todos los actores implicados, sociedad, gobiernos y sector privado, como claves para garantizar una transición energética justa y eficaz y, así, reducir el consumo y la dependencia energética de los países.
Atentos a las vanguardias y demandas, e impulsados por la búsqueda continua de una sustentabilidad óptima, Grupo Dinal apuesta por el futuro y lleva a cabo proyectos amigables con el medioambiente,desde el 2019, utilizando tecnología de punta. Comprende que, en la búsqueda de mejorar la generación de energías, las nuevas tecnologías de los sistemas son las protagonistas.
Es por esto que en sus nuevos proyectos comenzaron a implementar “Geotermia” y “Aerotermia” las cuales permiten a sus habitantes la particularidad de disfrutar una vida de confort con construcciones Premium.
Estas dos tecnologías aprovechan los recursos naturales para la producción de energías alternativas. Ambas pueden proporcionar a cada usuario (departamento) calefacción en invierno, refrigeración en verano, agua caliente sanitaria durante todo el año y climatización de las piscinas.
La Geotermia es la energía almacenada en forma de calor bajo la superficie sólida de la Tierra. Se busca transformar el calor del subsuelo en energía térmica, mientras que la aerotermia, aprovecha la energía térmica acumulada en el aire.
La energía se obtiene a través de bombas de calor que son capaces de ofrecer altos rendimientos incluso a bajas temperaturas del ambiente. En este sentido, el 75% de la energía que es necesaria para la calefacción, refrigeración o calentamiento del agua sanitaria, se obtiene de forma gratuita del medio ambiente, mientras que el 25 % restante, se obtiene o es producida mediante la electricidad. Siendo prescindible el uso del gas.
El agua caliente y la climatización de la piscina se realiza por recuperación teniendo un coste 0 en energía. Los paneles solares son los encargados que nuestras construcciones no tengan consumo energéticodurante el día.
Grupo Dinal, desde su nacimiento como empresa busca ofrecer productos distintivos de calidad. Es por esto que cada uno de sus desarrollos presenta características sustentables: Paneles solares para espacios comunes, Jardines exteriores verticales, Estaciones de cargas para autos eléctricos, Sistema de riego con captación de agua de lluvia, Cestos de reciclaje, Doble muro de ladrillo y Aberturas de doble vidrio (DVH).
Estas construcciones se encuentran dentro de la cartera de Grupo Dinal, un grupo desarrollador inmobiliario que diseña, construye, comercializa y financia sus propios proyectos, con más de 80 emprendimientos en Luján, San Martin, Costa Atlántica y Brasil.